La economía de plataforma ha revolucionado la manera en que las empresas crean y entregan valor. Pasando de modelos tradicionales de tubería a modelos de plataforma, se han abierto nuevas oportunidades para la colaboración, la innovación y la eficiencia en diversos sectores. Este artículo explora estos nuevos modelos de negocio y su impacto en la economía digital.
Puntos Clave
- La transición de modelos de negocio de tubería a plataforma ha sido impulsada por la digitalización y la conectividad global.
- Los modelos de negocio basados en plataformas facilitan la escalabilidad, la transparencia y la operabilidad en la economía digital.
- Las plataformas permiten a los participantes co-crear e intercambiar valor, como se observa en casos de éxito como Uber y Airbnb.
- La economía de plataforma ha generado nuevas fuentes de ventajas competitivas, pasando de recursos individuales a ecosistemas colaborativos.
- La desintermediación y la disrupción en los canales comerciales tradicionales han reducido los costos de transacción y mejorado la distribución de bienes y servicios.
De Tubería a Plataforma: Un Cambio en el Diseño de Modelos de Negocio
Internet ha restructurado los mecanismos, por medio de los cuales los negocios crean y entregan valor. Ha provocado que los modelos de negocio pasen de modelos tubería a modelos plataforma.
Evolución de los Modelos de Negocio
En los albores de la era digital, las primeras empresas .com también siguieron el modelo tubería. Por ejemplo, el e-commerce de Amazon era una tubería. Sin embargo, los modelos de negocio actuales, modelos plataforma, están basados en infraestructura plug-and-play que permite a consumidores y productores conectarse e interactuar entre ellos de una manera que no era posible en el pasado. Las plataformas permiten a los participantes co-crear e intercambiar valor.
Características de los Modelos Plataforma
El cambio de un modelo tubería a uno plataforma se muestra en tres grandes impactos, que inciden en la manera como un negocio funciona:
- Impacto en los mercados: De consumidores a productores. Tradicionalmente en los mercados, el consumidor se encuentra al final de la cadena, al final de la tubería, y allí espera que le sean ofrecidos los productos. La relación con el negocio es muy sencilla. Las funciones de productor y consumidor están claramente definidas.
- Infraestructura plug-and-play: Permite a consumidores y productores conectarse e interactuar entre ellos.
- Co-creación de valor: Los participantes pueden co-crear e intercambiar valor.
Ejemplos de Modelos Plataforma
Los modelos de negocio actuales, como Uber y Airbnb, están basados en infraestructura plug-and-play que permite a consumidores y productores conectarse e interactuar entre ellos de una manera que no era posible en el pasado. Estas plataformas permiten a los participantes co-crear e intercambiar valor.
Un canal flexible permite a las empresas responder rápidamente a estos cambios.
La Digitalización y su Impacto en la Economía Colaborativa
Escalabilidad y Transparencia
La transformación digital ha permitido que los modelos de negocio colaborativos alcancen niveles de escalabilidad y transparencia sin precedentes. Esto se debe a que la digitalización facilita la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos y la automatización de procesos, lo que resulta en una mayor confianza por parte de los usuarios.
Operabilidad en la Economía Digital
La operabilidad en la economía digital se ha visto enormemente beneficiada por la digitalización. Las plataformas digitales permiten a las empresas operar de manera eficiente en un entorno de trabajo remoto y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio.
Nuevas Formas de Intercambio
La digitalización ha dado lugar a nuevas formas de intercambio que antes eran inviables. Estas nuevas estructuras integran formas de intercambio con características tanto antiguas como novedosas, lo que permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en el mercado. La economía colaborativa se basa en comprar, vender, compartir, intercambiar o alquilar bienes y/o servicios a través de plataformas digitales, facilitando así la cobertura de necesidades de manera fácil y eficiente.
El Rol de las Plataformas en la Creación de Valor
Infraestructura Abierta y Participativa
En estos nuevos tipos de negocio, donde la empresa ya no es la productora en exclusiva de valor, la plataforma cumple con dos roles específicos:
- Provee una infraestructura abierta, participativa y plug-and-play a los productores y consumidores para que se conecten a ella e interactúen unos con otros.
- Selecciona a los participantes y gestiona las interacciones sociales y económicas que se producen.
Gestión de Interacciones Sociales y Económicas
Las plataformas se enfocan en hacer matching entre la solución a una determinada necesidad y un consumidor determinado. El valor se crea y se escala mediante interacciones que se generan entre los productores y los consumidores dentro de la plataforma. Las plataformas no crean valor del control de acceso a recursos físicos, sino que se apalancan en los datos para ordenar y gestionar recursos físicos y digitales dentro de sus ecosistemas.
Casos de Éxito: Uber y Airbnb
En una plataforma, el negocio no crea el valor final; es más, solo permite y favorece la creación de valor. Como consecuencia, los participantes en la plataforma pueden tomar el rol de productor y de consumidor. Un claro ejemplo es Uber o Airbnb.
Las plataformas permiten a los participantes co-crear e intercambiar valor. Los desarrolladores pueden extender estas plataformas utilizando APIs, contribuyendo así a la expansión del negocio.
Impacto en las Ventajas Competitivas: De Recursos a Ecosistemas
En el modelo tradicional, se compite por la propiedad y el control de los recursos. Por esta razón, se han producido tantas fusiones y adquisiciones, buscando la integración vertical. La idea de competir por tamaño, por posesión de recursos ya no tiene sentido. El modelo plataforma se nutre de la red o ecosistema que es capaz de crear y a través de la cual los participantes extraen valor.
Nuevos Flujos de Ingresos en la Economía Digital
La era eco-digital está dando lugar a nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos, así como a mayores eficiencias de costos. Más colaborativa y basada en plataformas que nunca, está impulsada por la utilización de datos, la tecnología en el Cloud y los productos y servicios conectados. Según un informe reciente, siete de cada diez organizaciones coinciden en que los modelos de negocio impulsados digitalmente se convertirán en un factor clave de crecimiento de los ingresos en los próximos tres a cinco años.
Utilización de Datos
La utilización de datos se ha convertido en un pilar fundamental para la generación de nuevos flujos de ingresos. Las empresas ahora pueden analizar grandes volúmenes de información para tomar decisiones más informadas y personalizar sus ofertas. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también abre nuevas oportunidades de monetización.
Tecnología en el Cloud
La tecnología en el Cloud permite a las empresas escalar sus operaciones de manera eficiente y reducir costos. Además, facilita la implementación de soluciones innovadoras que pueden generar ingresos adicionales. Por ejemplo, los servicios de suscripción basados en la nube están ganando popularidad, ofreciendo a las empresas una fuente recurrente de ingresos.
Productos y Servicios Conectados
Los productos y servicios conectados están transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Desde dispositivos IoT hasta aplicaciones móviles, estas tecnologías permiten una conexión constante y una mejor comprensión de las necesidades del usuario. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también crea nuevas vías para la generación de ingresos.
En la economía digital, la capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado es crucial para mantenerse competitivo.
Desintermediación y Disrupción en los Canales Comerciales
La desintermediación es el proceso en el que los intermediarios se eliminan de la cadena de suministro, de modo que los intermediarios que se eliminan hacen que los productos y servicios lleguen directamente al consumidor final. Este fenómeno ha sido facilitado por la tecnología, que permite la creación de mercados más eficientes y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Reducción de Costes de Transacción
La desintermediación y disrupción de los canales comerciales tradicionales generan un aprovechamiento del exceso de recursos y un intercambio efectivo a un coste de transacción razonablemente bajo. Esto no solo genera crecimiento económico, sino también mejoras en la distribución de bienes y servicios.
Aprovechamiento del Exceso de Recursos
En estos nuevos tipos de negocio, donde la empresa ya no es la productora en exclusiva de valor, la plataforma cumple con dos roles específicos:
- Provee una infraestructura abierta, participativa y plug-and-play a los productores y consumidores para que se conecten a ella e interactúen unos con otros.
- Selecciona a los participantes y gestiona las interacciones sociales y económicas que se producen.
Mejoras en la Distribución de Bienes y Servicios
El acceso y visibilidad sin precedentes a audiencias clave es uno de los grandes beneficios de la desintermediación. Los marketplaces, en particular, desempeñan un papel crucial en la expansión de estos medios, permitiendo a los vendedores de terceros aumentar la visibilidad de sus productos y alcanzar nuevos clientes a través de plataformas con resultados medibles.
Conclusión
La economía de plataforma ha transformado radicalmente la manera en que las empresas crean y entregan valor. Este cambio de modelos de negocio de tubería a plataforma ha permitido una mayor eficiencia, escalabilidad y transparencia en los mercados. Las plataformas no solo facilitan la interacción entre productores y consumidores, sino que también fomentan la co-creación de valor, permitiendo a los participantes asumir roles duales. A medida que avanzamos en la era digital, es evidente que los modelos de negocio impulsados por la tecnología seguirán siendo un motor clave para el crecimiento económico y la innovación. La digitalización y la economía colaborativa han abierto nuevas oportunidades y desafíos, redefiniendo las estructuras tradicionales y ofreciendo un panorama lleno de posibilidades para el futuro.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un modelo de negocio de plataforma?
Un modelo de negocio de plataforma es un sistema en el cual se facilita la interacción entre productores y consumidores, permitiendo la co-creación e intercambio de valor a través de una infraestructura digital abierta y participativa.
¿Cómo ha impactado la digitalización en los modelos de negocio?
La digitalización ha permitido la escalabilidad, transparencia y operabilidad de los modelos de negocio, haciendo posibles formas de intercambio que antes eran inviables.
¿Cuáles son algunos ejemplos de modelos de negocio de plataforma?
Algunos ejemplos de modelos de negocio de plataforma son Uber y Airbnb, donde la plataforma facilita la conexión y la interacción entre usuarios y proveedores de servicios.
¿Qué ventajas competitivas ofrecen los modelos de negocio de plataforma?
Los modelos de negocio de plataforma ofrecen ventajas competitivas al crear ecosistemas colaborativos, reducir costes de transacción y permitir el aprovechamiento del exceso de recursos.
¿Cómo generan ingresos las plataformas digitales?
Las plataformas digitales generan ingresos a través de la utilización de datos, la tecnología en el Cloud, y la oferta de productos y servicios conectados.
¿Qué es la desintermediación en los canales comerciales?
La desintermediación en los canales comerciales se refiere a la eliminación de intermediarios, lo cual reduce los costes de transacción y mejora la eficiencia en la distribución de bienes y servicios.